A finales del siglo VII Pipino dividiría el reino entre sus dos hijos, pero al morir uno de ellos tuvo absoluto poder Carlomagno. Su monarquía fue catalogada como “imperio” por el Papa León III. Carlomagno volvió a Pavía y tras medio año de asedio partió a Roma, donde fue recibido por el Papa Adriano y renovó la Donación de Pipino, que garantizaba las posesiones del Papa en Italia Central. No existe una descripción exacta de Carlomagno, sin embargo, algunos historiadores indican que era de cuerpo ancho y robusto, alto, tenía ojos grandes y su cabello blanco. Estas campañas, con sus consiguientes alianzas políticas y estrategias calculadas le reportaron a Carlomagno la expansión de las fronteras de su reino hasta el territorio de los bávaros y sus vecinos los ávaros. Las tribus sajonas en tiempos de guerra también tenían un mando supremo, aunque durante el enfrentamiento con el reino Franco no tuvieron un dirigente militar único. Pero estas leyes, en definitiva, tenían que hacerse cumplir.
Debido a la prematura muerte de Carlomán solo tres años después de la de su padre, Carlomagno heredó la corona con aproximadamente 25 años. Eginardo compuso su Vita Karoli Magni tan solo 10 años después de la muerte del emperador, por tanto, nos ofrece información bastante fiable, aunque también debemos suponer que habría aspectos que callaría y su exposición se encuentra viciada por determinados estereotipos.
Asimismo, innovadoras reformas se manifestaron en el campo de la cultura. Poco a poco Carlomagno comenzó a obtener victorias sobre las tribus sajonas, incluso llegó a pensar que los sajones habían sido definitivamente sometidos, por lo que aceptó la petición de ayuda del gobernador musulmán de Zaragoza contra el emir de Córdoba. Carlomagno de origen germano, fundó el sacro imperio romano que unió Francia, Alemania, Italia, España y el centro de Europa; gracias a él poseemos el idioma que utilizamos, pienso que es porque algunas palabras que en el día de hoy se utilizan tienen su raíz del idioma griego y/o el latín por ejemplo, y esto se debe por la fusión que se produjo formando la cultura occidental.
que caracterizaría los próximos siglos a Europa occidental. Puso su poder para servir al cristianismo, la vida monástica, la enseñanza del latín y del imperio de la ley. Madero inició... La Filosofía, palabra cuyo significado etimológico es literalmente “amor por la sabiduría”, es una rama de conocimiento que se encarga de dar cuenta de la diversidad de conflictos y problemas fundamentales sobre la racionalidad,... El arte del siglo XX es activo y participativo. Así parece que el rey de los Francos y posteriormente emperador era terco, inclinado a los excesos y con impulso a ser siempre el centro de atención en las reuniones colectivas. Quiso transcribir para la memoria “los antiquísimos poemas bárbaros que cantaban las gestas y las guerras de los antiguos reyes”.
El ascenso de Carlomagno al rango de emperador no solo tuvo consecuencias en el ámbito exterior, sino también en la política interna del reino. Hasta unos cuantos años antes de su muerte gozó de una buena salud, pero al final de su vida sufrió accesos de fiebre y llegó a cojear. Al menos desde el 760 Carlomagno ya participaba en las tareas del gobierno. Éste se llamaba Eginardo y nos dejó como legado la Vita Karoli Magni, donde nos deja hasta la descripción física del susodicho. Finalmente, las tensiones entre León III y la aristocracia, conllevaron una revuelta en Roma contra el Papa el 25 de abril del 799. La principal novedad de esta escuela fue la utilización de las artes liberales como sistema educativo. ¡Con Academia Play conseguirás que tu experiencia de aprendizaje sea épica! El reino de Carlomagno se encontraba en una situación de crisis por lo que respecta a su política educativa.
En materia económica y militar Carlomagno también introdujo reformas. Y aunque la cerviz era obesa y breve y el vientre algún tanto prominente, desaparecía todo ello ante la armonía y proporción de los demás miembros. Fue coronado como emperador de Roma por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose de esta manera en uno de los soberanos con más poder en todo su tiempo. La importancia de reinado de Carlomagno residió en las numerosas reformas que llevó a cabo para conseguir un imperio que pudiera ser longevo y renovador. Coronación de Carlomagno. Considerado como el “padre de Europa”, fue además el rey de los francos y fundador del imperio Carolingio. Pipino de Heristal quien era el mayordomo de Austrasia, finalizó el conflicto entre los reyes francos, convirtiéndose en el gobernante del reino franco.